domingo, 19 de marzo de 2023

Arzúa (A Coruña)

 

 Arzúa es una de las últimas etapas del Camino de Santiago. Aquí confluyen el camino francés y el camino del norte.







Capilla de la Magdalena
Junto al albergue de peregrinos encontramos el monumento más interesante de la localidad. Esta capilla perteneció a un convento de agustinos del siglo XIV, que se fundó para atender a los peregrinos. Es relativamente sencilla, de nave única y puerta de arco semicircular. La bóveda de crucería se encuentra inacabada, viéndose el arranque de los nervios.

Edificada entre 1955 y 1958. Del tempo original, que sirvió durante la Guerra Civil y hasta 1942 como cuartel militar, conserva su torre de sillería granítica de 1829. Los óculos abocinados de la fachada principal y la serie de vidrieras de los laterales aportan una luz especial al interior del templo. Posee un par de retablos del siglo XVIII, el del Carmen y el del Rosario.
Escudo de Arzúa
-------------------------------------------------
El geógrafo griego Claudio Ptolomeo (siglo II) cita el núcleo de “Araduca”, perteneciente a los galaicos brácaros. Algunos historiadores identifican esa población con nuestra jacobea Arzúa. El monumento más interesante es la capilla de la Magdalena, junto al albergue de peregrinos, ya que la iglesia de Santiago es moderna. La iglesia parroquial tiene como advocación a Santiago, pero es de reciente construcción (siglo XX).

Vigo (Pontevedra)

 

Vigo es un municipio de la provincia de Pontevedra,. Está localizada en el noroeste de la península ibérica, concretamente en las Rías Bajas. Con una población de 295364 habitantes empadronados (INE 2019)​ es el municipio más poblado de Galicia y es la ciudad sin rango de capital de provincia con más población de España.

Escultura del Sireno y la Puerta del Sol
El sireno es una escultura realizada por el escultor cambadés Francisco Leiro que se encuentra en la Puerta del Sol,​ en el centro de la ciudad de Vigo, frente al Edificio Simeón.​ El nombre que el autor le puso inicialmente a la obra era Hombre Pez.
Fue instalada en Vigo en el año 1991, junto con otras muchas esculturas de la ciudad, como el Monumento a los caballos de la Plaza de España, la Puerta del Atlántico en las traviesas (Plaza de América), El rapto de Europa en Samil o el Monumento al trabajo en la Gran Vía.​ El Sireno es un icono de la ciudad, por ser una de las obras más polémicas que divide en opiniones a la ciudadanía de Vigo.​

La figura antropomorfa, el Sireno en si, está realizado en acero inoxidable y representa un personaje imaginario híbrido entre pez y hombre. No tiene brazos brazos, aunque sí piernas y pies, una gran cabeza con un gran nariz y escamas por el cuerpo. Se asienta sobre dos columnas de granito negro pulido de 11 metros de altura.

La escultura de Verne, embajador literario de Vigo
El genial escritor dedicó un capítulo a “La Bahía de Vigo” en uno de sus libros más famosos, 20.000 leguas de viaje submarino, alimentando la leyenda sobre el tesoro de Rande a través del popular personaje del Capitán Nemo y su famoso Nautilus. Julio Verne incluso vino a conocer la ciudad, tiempo después de escribir la novela. Así que, para agradecérselo, en el centenario de su muerte (2005), la Asociación de Mujeres Empresarias de Pontevedra encargó esta escultura de bronce al artista vigués José Molares y la donó a la ciudad. Desde entonces el escritor está sentado sobre los tentáculos de un calamar gigante en las Avenidas, junto a los jardines de Montero Ríos.

En la ciudad existe incluso la Sociedad Verniana de Vigo. Es una particular agrupación entre la que figuran periodistas, artistas o escritores, para honrar la memoria de su escritor predilecto


Sede Afundación


Dodolmen a Casa dos Mouros 
Es un monumento megalítico situado en Candeán, en el municipio de Vigo, muy próximo a los campos de entrenamiento del Real Club Celta de Vigo y muy cerca también del Parque Zoológico de la Madroa. Construido entre finales del V milenio a. C. y el fin del III milenio a. C. Son restos del neolítico, ligados a la cultura megalítica que se desenvolvió en Galicia tres o cuatro milenios antes del año 0. Este dolmen se cataloga como uno de los mejor conservados y de mayores dimensiones. Es el monumento megalítico más grande de la zona y tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.

Reconstrucción de un poblado castreño
El castro de Vigo es un poblado castreño situado en una pendiente del Monte del Castro de Vigo, en Galicia. Los restos excavados pertenecen a una pequeña parte del poblado que se extendería por las caras del monte, habitado entre el siglo II a.C. y el siglo III d.C. Fue abandonado pacificamente, probablemente por el traslado de sus habitantes a la zona del Areal, más próxima al mar.​

Basándose en la información proporcionada por el yacimiento y por otros castros similares, se reconstruyeron tres de las viviendas del poblado, que ilustran un momento inicial de ocupación romana. Estas son una vivienda circular con vestíbulo anexo, un almacén y una vivienda cuadrangular posterior a la conquista romana.

Villa Romana y salinas


Castillo de San Sebastián
El castillo se levantó al mismo tiempo que la villa se comenzaba a amurallar en 1656 durante el reinado en España de Felipe IV con el objetivo de proteger a Vigo de los ataques de ingleses y portugueses. Cuando Portugal entró en guerra por la independencia de España, Galicia pasó de pueblo hermano a enemigo.

Tranvía restaurado en la avenida de Castelao.


Ayuntamiento





En campo azul claro, un castelo de base cuadrada rematad nunha torre almeada, todo en ouro, na porta baixa unha porta con arco de medio punto dúas fiestras cuadrilongas no corpo medio e dúas troneiras, tambén cuadrilongas na torreta . Cinguindo, en parte, o castelo, pola súa banda esquerda, unha oliveira de sinople con tronco marrón. Todo nun cotarelo sobor dun mard de seis franxas ondeantes de azul mariño. A bordura en gules separada por unha pequena cinta branca. Sin timbre, corona real, pechada, en ouro. A cinta da divisa en prata -pureza, limpeza, honorabilidade-, e como lema "FIEL, LEAL, VALEROSA E SEMPER BENÉFICA CIDADE DE VIGO", en negro (o branco e mais o negro significan fidelidade) 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Vigo y su comarca estuvieron pobladas desde tiempos remotos, como lo atestigua la gran cantidad de dólmenes y mámoas que se han encontrado en diversos puntos del término municipal. 

En cuanto al período Neolítico destacan las construcciones funerarias, llamadas túmulos, fechadas entre los años 3000 y 1800 a. C.

En la transición del III al II milenio a. C., hay un numeroso conjunto de grabados rupestres con representaciones de motivos geométricos, de armas y de fauna. 

La cultura castreña, que abarca la Edad de Hierro y que se desarrolló en Galicia desde el siglo VIII a. C. hasta finales del I d. C., dejó en Vigo numerosos vestigios como así demuestran los restos de 26 poblados castreños. 

En Vigo, durante la época romana, consta la existencia de una intensa actividad comercial y portuaria en el litoral vigués desde el siglo II a. C. 

Existe constancia documental desde el año 1024 de iglesias románicas en el actual término municipal que prueban la existencia de asentamientos de población en la zona durante los siglos XI, XII y XIII.

A partir del siglo XII Vigo comienza a recuperar población. Durante esta época la parroquia de Santiago de Vigo era la más importante de la villa junto con el barrio de Santa María. Pese a ello, el desenvolvimiento económico de Vigo se vio limitado debido a que la corona otorgó a Bayona la facultad de comerciar por mar con otras ciudades, en detrimento de la primera.

A pesar de los incesantes ataques de piratas producidos durante estos siglos, Vigo continúa creciendo. Gana importancia dentro de esta etapa la actividad artesanal y del comercio, aunque la actividad más importante está constituida por la pesca de la sardina.

En 1585 el corsario inglés Francis Drake intenta tomar la villa, pero fracasa gracias a la oposición de los vecinos. Sin embargo, cuatro años más tarde ataca de nuevo y con éxito a Vigo, arrasando y quemando todo lo que encuentra a su paso.

Posteriormente, en 1617 los piratas turcos intentan asaltar la ciudad pero este ataque de nuevo fue repelido por los vecinos. Los frecuentes ataques marítimos obligan a la construcción en 1656 de las murallas de la ciudad y del castillo de San Sebastián.

En 1702 se produce el episodio histórico más destacado en la historia de Vigo, la conocida como batalla de Rande.​ La flota anglo-holandesa persigue dentro de la ría a la flota de la Plata española y a los barcos de guerra franceses que la escoltaban. Esta flota cargada de riquezas procedentes de América es destruida después de una encarnizada batalla desarrollada tanto en mar como en tierra. Los ingleses se llevaron varios barcos cargados con tesoros de las Indias, mientras que el resto fueron hundidos por las llamas y todavía se encuentran en el fondo de la ensenada de San Simón, en el interior de la ría. En conmemoración de esta batalla, en Londres se encuentra situada Vigo Street.

Años después, en 1719, se produce la toma de Vigo. Este ataque se produjo en el curso de la guerra de la cuádruple Alianza y se diseñó como represalia por el apoyo español al levantamiento jacobita en Escocia, que terminó con la derrota de las tropas de Felipe V en la batalla de Glenshiel. Tras la captura de la villa, las tropas de Lord Cobham se entregaron al saqueo. Decomisaron una gran cantidad de armas y municiones, que sospecharon que se almacenaban para una futura invasión de Inglaterra.

En el año 1778 Carlos III rompe con el monopolio de los puertos autorizados para comerciar con América, de forma que Vigo comienza a beneficiarse del tráfico de alto bordo. 

Finalmente, la llegada a la ciudad de comerciantes e industriales catalanes en la segunda mitad de este siglo supone una pequeña revolución económica para la villa, ya que proliferaron las fábricas de jabón, salazón y productos de cuero o lino.Siglo XIX

A comienzos del siglo, en 1809, como sucedió en el resto de España, Vigo fue ocupado por el ejército francés.​ La invasión provocó un levantamiento popular liderado por Bernardo González del Valle "Cachamuíña", Juan Almeida y Pablo Morillo, esta resistencia finalizó con la expulsión de los militares galos el 28 de marzo de ese mismo año.​ Por este hecho Fernando VII otorgó a la villa el título de Ciudad Leal y Valerosa, en reconocimiento a la actuación de los vecinos durante este episodio de la Guerra de la Independencia Española.

El escritor Julio Verne visitó la ciudad en dos ocasiones (1878 y 1884).

Primera estación de Vigo en el siglo XIX.

Finalizando este siglo, en 1898, el puerto de Vigo recibió a los soldados malheridos procedentes de la guerra de Cuba, acogiéndolos y prestándoles la ayuda necesaria. Este hecho otorgó a Vigo el título de Siempre Benéfica,​ por lo que desde entonces el escudo de la ciudad guarda el lema de Ciudad Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica.

Durante el primer tercio del siglo XX el puerto vigués quedó indisolublemente relacionado con la imagen de miles de gallegos que se embarcaron rumbo a América. La emigración fue motivada en gran parte por la crisis económica sufrida por muchas familias, y el puerto de Vigo fue uno de los principales puntos de partida de este flujo migratorio. 

La guerra civil apenas se notará en Vigo, en donde apenas hubo oposición al golpe de estado franquista y únicamente tuvo lugar la batalla de Vigo, que abarcó del 18 al 28 de julio de 1936. No sucedió así en Lavadores, en donde existió más resistencia.

En los años posteriores el puerto sirvió como base de avituallamiento de combustible y alimentos para buques del Tercer Reich.​ Otra de las actividades nazis en Vigo fue la exportación de wolframio desde el cargadero de Rande hacía Alemania y otros países del Eje.

En las dos primeras décadas de este siglo, Vigo ha recibido diversos premios, entre los que se pueden citar el Premio del Consejo Superior de Deportes otorgado en reconocimiento a las iniciativas creadas para el fomento de la actividad deportiva,​ la Escoba de Platino otorgada por ATEGRUS (Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente) en reconocimiento a la gestión de residuos y limpieza urbana,​ el premio de buenas prácticas en políticas sociales destinadas a la infancia otorgado por Unicef,​ el Premio Ciudad de la Ciencia otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,​ o el Premio Nacional de Comercio Interior y el de la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia, ambos otorgados en la categoría de mejor proyecto de iluminación navideño.


martes, 14 de marzo de 2023

A CORUÑA (municipios)


Nombre oficial ​Nombre en españolPoblación​
(2022)
Superficie​
(km²)

AbegondoAbegondo553483,90
AmesAmes3209580,10
ArangaAranga1837119,65
AresAres603318,31
ArteixoArteijo3307693,68
ArzúaArzúa5918155,48
Baña, ABaña (La)333398,19
BergondoBergondo689232,72
BetanzosBetanzos1306624,21
BoimortoBoimorto189082,34
BoiroBoiro1897686,58
BoqueixónBoqueijón418873,18
BriónBrión806974,73
Cabana de BergantiñosCabana de Bergantiños4195100,23
CabanasCabañas334030,30
CamariñasCamariñas518851,60
CambreCambre2450540,74
Capela, ACapela122558,00
CarballoCarballo31432186,09
CariñoCariño369947,19
CarnotaCarnota384570,90
CarralCarral664948,03
CedeiraCedeira662685,42
CeeCee757357,45
CercedaCerceda5019111,27
CerdidoCerdido106052,72
CoirósCoirós191333,60
CorcubiónCorcubión16706,52
CoristancoCoristanco5807141,28
Coruña, ALa Coruña24470037,83
CulleredoCulleredo3079061,73
CurtisCurtis4104116,70
DodroDodro267536,12
DumbríaDumbría2909125,19
FeneFene1270226,31
FerrolFerrol6415882,65
FisterraFinisterre472629,43
FradesFrades227381,56
IrixoaIrijoa131868,59
Laracha, ALaracha11505125,95
LaxeLage297736,78
LousameLousame321093,65
Malpica de BergantiñosMalpica de Bergantiños529661,22
MañónMañón128782,21
MazaricosMazaricos3761187,30
MelideMellid7438101,30
MesíaMesía2457107,21
MiñoMiño662432,97
MoecheMoeche119148,50
MonferoMonfero1865171,67
MugardosMugardos524612,77
MurosMuros836572,91
MuxíaMugía4486121,19
NarónNarón3893866,91
NedaNeda497224,46
NegreiraNegreira6811115,10
NoiaNoya1414037,21
OleirosOleiros3727143,66
OrdesÓrdenes12589157,23
OrosoOroso757272,59
OrtigueiraOrtigueira5420209,60
OutesOutes610899,74
Oza-CesurasOza-Cesuras​5247151,62
PadernePaderne242039,83
PadrónPadrón834948,37
Pino, OEl Pino4576132,15
Pobra do Caramiñal, APuebla del Caramiñal929032,51
PontecesoPuenteceso542991,97
PontedeumePuentedeume756329,26
Pontes de García Rodríguez, AsPuentes de García Rodríguez9974249,37
Porto do SonPuerto del Son915394,58
RianxoRianjo1094958,79
RibeiraRiveira2689768,83
RoisRois444592,93
SadaSada1662727,49
San SadurniñoSan Saturnino279298,98
Santa CombaSanta Comba9365203,70
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela98179220,01
SantisoSantiso150967,39
SobradoSobrado1767120,57
Somozas, AsSomozas107370,91
TeoTeo1891879,25
ToquesToques108977,93
TordoiaTordoya3192124,55
TouroTouro3451115,34
TrazoTrazo3034101,30
Val do DubraValle del Dubra3783108,64
ValdoviñoValdoviño692488,22
VedraVedra500552,78
VilarmaiorVillarmayor124530,35
VilasantarVilasantar123959,17
VimianzoVimianzo6851187,27
ZasZas4308133,29

Ares (A Coruña) Galicia

 

Se extiende por la franja costera que va desde la entrada a la ría de Ferrol hasta el puerto de Redes.



















Monasterio de Santa Catalina

Patio del monasterio

El monasterio de Santa Catalina de Montefaro, en Ares, La Coruña fue fundado hacia 1145 por el conde Pedro de Osorio, de la casa de los Traba, pasando luego bajo el mecenazgo de los Andrade.







Fundado por los celtas, existe constancia del paso de romanos, suevos y es destacable el asentamiento de una colonia de judíos en la Baja Edad Media, que llegaron al pueblo huyendo de la persecución de los Reyes Católicos. Se establecieron en el siglo XV en el barrio de O Porto, a la orilla del mar, para trabajar en el comercio de la sal. La importancia de esta colonia era tan grande que incluso tenía su propia sinagoga, de la cual se conserva una parte de la estrella de David que hoy sirve de dintel de una casa. En el archivo municipal se hallan nombres de personajes judíos interviniendo activamente en la política y cultura del pueblo.
Está situado en el "seno de los ártabros", pueblo de celta que la ocupó y del que quedaron muchos vestigios, así como de otros pueblos que en ella se establecieron o por ella pasaron.
Se desconoce la etimología de Ares, aunque pudiera ser fenicia ya que Ara Solis era una ciudad de este pueblo en Finisterre. El historiador ferrolano Benito Vicetto afirma ser griega y que en Montefaro, monte en cuya ladera está la villa, había un templo al Sol. Hace unos años en unas excavaciones realizadas en terrenos del ex-convento de terciarios de Montefaro apareció una piedra con un disco solar, que pudiera corroborar lo afirmado por el citado escritor. Dicha piedra se halla expuesta en el jardín-museo del citado convento, hoy dependencia militar.
En el mismo monte hay un lugar llamado "Pena bailadora" que sin duda alude al monumento megalítico celta.
Ares era el nombre que los griegos daban a su dios de guerra Marte. Sin embargo el historiador Verea y Aguilar y también García de la Riega se inclinan por la ascendencia céltica ya que AR o ARU es de raíz céltica e indica Dios y con este nombre y derivados fundaron numerosos pueblos en la zona que ocuparon: Ares, Areosa, Arosa..., que dan fe de lo afirmado.
Ares tiene como escudo de Armas un castillo que, sin duda, hace referencia a los numerosos que guarnecían su territorio: S. Martín de Padilla y Segaño en la ría de Ferrol; Sta. Marina, S. Fernando,. Raso y los que defendían la entrada de su puerto en la ría de Ares. También pudiera hacer alusión a la torre que campea en el escudo de los Andrade de poderosa familia que, junto con el Cabildo de Santiago, ejercía el señorío en el territorio. La Villa era pertenencia del Cabildo de la iglesia de Santiago que nombraba en ella los Justicias y demás cargos públicos a los que luego exigía cuenta de la gestión cada cuatro años en los "Juicios de Residencia". Modernamente se le han añadido al escudo dos cocas sobre las almenas, pájaro que abunda en la ría, según se puede ver en el nuevo edificio consistorial.
De momento se desconoce razas aborígenes anteriores a la celta. De este pueblo han quedado en la toponimia local abundante léxico: Ijobre en San Vicente de Caamouco, parroquia del Ayuntamiento; Castro y Mayobre en Ares; Catro, Cruz de los Castros en la parroquia de Cervás y sobre todos ellos Lubre, el lugar sagrado para este pueblo celta. Por lo citado se ve que abundan los "castros". Aunque ninguno conserva un buen estado debido a la despiadada destrucción sistemática a que fueron sometidos en busca de imaginarios tesoros.
Los romanos también dejaron constancia de su paso como nos lo recuerda el puente de la "Ciscada" y que está sobre la vía que conducía de Ares a Pontumio (Puentedeume). También la toponimia nos indica esta presencia: Coitelada, Agarrios, Outeiro, Torre, Vigo, Porto, Lago...
Los suevos también dejaron impronta en esta tierra: Aten es un lugar de la parroquia de Cervás, que en germano indica padre. Con motivo de un pleito entre el arzobispo Gelmírez y el obispo de Mondoñedo D. Gonzalo, sobre jurisdicción en Bezoucos, arziprestazgo que comprende Ares, en la avenencia a que dio lugar firma como testigo el párroco de Cervás Almóndiz, en el siglo XII, de indudable ascendencia sueva.
De los árabes poco cabe citar ya que aquí no permanecieron y sólo lo hacían en las "razias". los historiadores nos hablan de una batalla en Pontumio con D. Fraguela y también en tiempos de Alfonso II el Casto que libró otras dos contra los árabes en esta Comarca. Aun hoy subsiste en la villa una plaza con el nombre de "Alfolí", de origen árabe.
Los ingleses también apetecieron estas tierras, como sucede en el año 1719 en que desembarcaron en el arenal de Chanteiro, parroquia de S. Pedro de Cervás, en un amago de caer después sobre Vigo. En 1804 y con motivo del cerco de Ferrol la escuadra inglesa se enseñorea de la ría llegando a carenar sus buques en el arenal de Raso.
Los franceses estuvieron dos veces en la Villa, en el año 1808 y 1823 de lo que hay abundante testimonio en el archivo municipal.
La Casa de los Andrade. Como queda dicho, ejercía su señorío en el municipio y percibía la renta de frutos llamada "Pan de Chanteiro" que se recogía en Lubre, parroquia matriz de la Villa. El más poderoso nombrado de esta familia Fernán Pérez de Andrade o "Bo" edificó en la parroquia de S. Pedro de Cervás, lugar de Chanteiro, la ermita de Ntra. Sra. de la Merced y en Montefaro el monasterio de terciarios de Santa Catalina. Para sustento de la Comunidad les concedió la villa de Mugardos y portazgo del puente de Puentedeume, donde había hospital para peregrinos y capilla donde la comunidad debía celebrar misa en su honor.
También tiene importancia la iglesia románica de Lubre, que era del Cabildo, y que fue parroquia hasta 1720. En su interior hay interesantes losas sepulcrales de familias que dieron notoriedad a la Villa, así como un primitivo altar pétreo. Algún historiador afirma que no debe darse demasiada antigüedad a esta edificación porque se desconoce que en 1753 fue reedificada casi totalmente por el Cabildo, porque amenazaba ruina y uno de los Maestros que intervinieron en la reconstrucción, enviado por el Cabildo fue Francisco de Monteagudo.
Entre las familias hidalgas de Ares podemos citar a los Baamonde, de la que desciende el Caudillo por la línea materna, cuyo escudo de armas campea en una casa de la Villa. También los Solloso, ilustre familia de escribanos y canónigos tiene su casa solariega en Lubre. Mención especial merece D. Francisco Bermúdez de Castro y Sangro, señor del Piñeiro, hermoso pazo hoy reconstruido, en San Vicente de Caamouco, que se distinguió en la lucha contra los franceses en 1808 y fue comisionado por la Junta Suprema de Galicia a Londres para que recabara del gobierno inglés auxilio para la lucha y el rey Jacobo lo tenía en gran estima y le regaló una tabaquera de oro y brillantes.
También cabe citar entre los hijos ilustres de Ares a los hermanos poetas D. Juan y D. Francisco Trillo Figueroa, pues nacieron en el castillo de S. Martín de Padilla, fuerte que defendía la entrada de ría de Ferrol en términos de Ares, donde su padre era castellano. D. Juan es autor de genealogías y D. Francisco de un poema épico sobre la gesta del Gan Capitán en Italia: "Neapolisea".
Mención especial merece la colonia judía que tuvo Ares donde había una Sinagoga, de la cual se conserva una parte de la estrella de David que hoy sirve de dintel de una casa. El marqués de Lozoya y Ramón Menéndez Pidal citan este dato.
En el archivo municipal se hallan nombres de personajes judíos interviniendo activamente en la política y cultura del pueblo. Hallamos el nombre de D. Manuel de Castro y Almeida, judíos procedentes de Portugal y que llevaban en arriendo las salinas de la Villa. En el año 1665 figuraba una petición de Bernardo Tortora para enviar a su hijo Antonio a estudiar a las Universidades de Salamanca, Bolonia y Roma. Figuran también los apellidos Coello, Calamar, Flores, Coronel, Ferro, este último de Betanzos donde eran banqueros.
En 1673 D. Manuel de Castro lleva en arriendo la sal en 5.000 ducados por Ares y 3.000 por la de Puentedeume.
La enseñanza tuvo importancia en Ares donde había un importante núcleo de hidalgos que enviaban sus hijos a la Universidad. Así hallamos que en 1646 Alonso de Leiro paga 25 ducados por la estancia de un curso en la Universidad de Santiago de su hijo Juan. El primer Maestro de primeras letras de que tenemos noticia es Alonso de Chanteiro en 1675 que percibía 500 reales al año.
Debía ser numerosa la colonia estudiantil en Ares por cuanto hallamos que en 1656 se celebra una fiesta en honor de San Roque con comedia y corrida de toros, y en años sucesivos, por iniciativa de los Estudiantes hijos de esta villa.
Modernamente y a principios de siglo los emigrantes de la Villa en la isla de Cuba fundaron la "Alianza Aresana de Instrucción", Institución decana en Galicia para la Educación.
Riquezas de Ares en tiempos pretéritos el vino. Con el impuesto sobre el vino fueron establecidas las dotaciones en 1844 y que importaban 3.600 reales. Otra riqueza en trance de extinción y que dio fama y renombre a la Villa fue la pesca. Los catalanes le dieron auge y poderío cuando se establecen en Ares en el siglo XVIII.
Hoy la vida en Ares ha tomado otros rumbos de acuerdo con el fenómeno socioeconómico de nuestro tiempo, el Turismo. Ares se ha convertido en una bonita villa veraniega. Tiene buenas playas, Raso, Ares, Chanteiro y vistas panorámicas como la que se divisa desde Montefaro.
Otro hijo ilustre fue Juan Mariño de la Barrera, que nació en Ares el 6 de noviembre de 1747. Fue colegial de Fonseca, Caballero de la Orden de Carlos III, Alcalde de Casa y Corte, Ministro de Cámara de la Universidad de Alcalá.



LUGO (Municipios)

  Nombre oficial Nombre en castellano Población​ (2022) Abadín Abadín 2259 Alfoz Alfoz 1585 Antas de Ulla Antas de Ulla 1918 Baleira Baleira...