martes, 14 de marzo de 2023

Marín (Pontevedra)Galicia

 

Antiguamente, Marín se llamaba San Xiao de Ancorados por los barcos que fondeaban en sus cercanías, pero es seguro que se trata de una deformación popular de Encoirados, que significa 'curtidurías de cuero', como las que había en la orilla del río Lameira, que desagua en el núcleo urbano de la villa.

Ayuntamiento





Escuela naval



Playa de Lapamán: 
es una playa de arena blanca. Las condiciones de baño son oleaje moderado. Dispone de zona de fondeo. El grado de ocupación que presenta es alto. Es una playa semiurbana y no tiene paseo marítimo.

Playa de Mogor
Esta playa en forma de concha, de arena dorada y fina, ubicada en un entorno semiurbano, en las proximidades de la playa de Portocelo. Caracterizada por su recogimiento y sus aguas tranquilas y templadas. Bordeada en su límite sur por un frondoso bosque sobre una punta rocosa. Ideal para el baño y los deportes acuáticos: vela, esquí náutico, motonáutica y windsurf . Con hermosas vistas de la ría de Pontevedra.




Paseo marítimo




La importancia pasada de la ciudad viene dada por la Escuela Naval de Marín, frente a la cual se encuentra la Isla de Tambo (foto), esta isla fue habitada por ermitaños y monjes benedictos, atacada por piratas, usada como cárcel y como lugar de aislamiento para enfermos en cuarentena.
Aunque la isla de tambo se sitúa en un lugar privilegiado para la pesca y el marisqueo artesanal, esta restringida y debe ser autorizada.



Playa Aguete
Amplia playa de arena blanca y fina, aguas tranquilas, dotada de buen equipamiento y ubicada en un entorno

Felipe VI entrega en Marín (Pontevedra) los Reales Despachos a 196 nuevos oficiales de la Armada.




Escudo cuadrilongo de base redondeada. Partido; 1º, de oro, pino acostado de dos osos afrontados, todo al natural; 2º, de gules, torre sostenida de puente de tres arcos, todo de oro; entado en punta, de azur, un ancla de oro coronada de lo mismo. Bordura de azur, con la divisa NOSTRA IN MARE FORTUNA en letras de oro. Al timbre, corona real cerrada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Hasta la creación de los municipios modernos en el siglo XIX, el actual término municipal de Marín pertenecía en su mayor parte a la Jurisdicción de Cangas, que ejercía su jurisdicción sobre casi toda la Península del Morrazo. La Jurisdicción de Marín estaba integrada solamente por el Puerto, San Xulián y Mogor, aunque esta última parroquia era un caso especial, pues pertenecía a Marín en lo judicial y a Cangas del Morrazo en el resto, incluido en lo eclesiástico, ya que era un anexo de San Tomé de Piñeiro, perteneciente a su vez a la Jurisdicción de Cangas.

Con la creación de los municipios modernos y la extinción de las antiguas jurisdicciones, las tres parroquias canguesas más norteñas, es decir, San Tomé de Piñeiro, O Campo y Ardán pasan a integrar, junto con las de la antigua jurisdicción de Marín, el nuevo ayuntamiento de Marín, cuya demarcación era prácticamente la misma que llegó hasta la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LUGO (Municipios)

  Nombre oficial Nombre en castellano Población​ (2022) Abadín Abadín 2259 Alfoz Alfoz 1585 Antas de Ulla Antas de Ulla 1918 Baleira Baleira...