Antiguamente, Marín se llamaba San Xiao de Ancorados por los barcos que fondeaban en sus cercanías, pero es seguro que se trata de una deformación popular de Encoirados, que significa 'curtidurías de cuero', como las que había en la orilla del río Lameira, que desagua en el núcleo urbano de la villa.
AyuntamientoEscuela naval
Escudo cuadrilongo de base redondeada. Partido; 1º, de oro, pino acostado de dos osos afrontados, todo al natural; 2º, de gules, torre sostenida de puente de tres arcos, todo de oro; entado en punta, de azur, un ancla de oro coronada de lo mismo. Bordura de azur, con la divisa NOSTRA IN MARE FORTUNA en letras de oro. Al timbre, corona real cerrada.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Hasta la creación de los municipios modernos en el siglo XIX, el actual término municipal de Marín pertenecía en su mayor parte a la Jurisdicción de Cangas, que ejercía su jurisdicción sobre casi toda la Península del Morrazo. La Jurisdicción de Marín estaba integrada solamente por el Puerto, San Xulián y Mogor, aunque esta última parroquia era un caso especial, pues pertenecía a Marín en lo judicial y a Cangas del Morrazo en el resto, incluido en lo eclesiástico, ya que era un anexo de San Tomé de Piñeiro, perteneciente a su vez a la Jurisdicción de Cangas.
Con la creación de los municipios modernos y la extinción de las antiguas jurisdicciones, las tres parroquias canguesas más norteñas, es decir, San Tomé de Piñeiro, O Campo y Ardán pasan a integrar, junto con las de la antigua jurisdicción de Marín, el nuevo ayuntamiento de Marín, cuya demarcación era prácticamente la misma que llegó hasta la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario