sábado, 1 de abril de 2023

Combarro (Pontevedra) Galicia

 11082012- DSC0263.jpg


 El casco antiguo de Combarro, con su iglesia y sus hórreos, las construcciones típicas del norte de España, se convierten en visita obligada en esta espectacular localidad gallega.

Hórreo

Puerto de Combarro

Marea baja en Combarro



Combarro constituye hoy en día un inigualable ejemplo de arquitectura popular gallega y es considerado uno de los pueblos mejor conservados de Galicia, singular agrupamiento urbano, tan singular que fue declarado en 1972 Conjunto de interés artístico y pintoresco debido a su excepcional encanto. Es como si entraras en un pueblo mágico, genuino de la arquitectura popular gallega. Pueblo marinero en el cual parece que no han pasado los años, uno de los núcleos pesqueros más hermosos de la costa gallega.



Su casco viejo fue construido adaptándose al modo de vida de sus pobladores: marineros y agrícolas. El viajero puede contemplar como sus más de 30 hórreos se alinean sobre la base granítica que da forma a la costa y llegan hasta la orilla del mar. Es en la muralla que rodea el casco histórico donde se incrustan estos graneros de maíz, en Combarro ademas dada su singular mezcla de actividad agrícola y marinera se utilizan como secadero de boquerones, sardinas y otros pescados típicos de la Ría, de ahí la peculiaridad de estos hórreos construidos al borde del mar, a diferencia de los típicos hórreos gallegos construidos para guardar las cosechas de los agricultores. Además de los hórreos, en Combarro encontramos numerosos “cruceiros” situados en plazas y encrucijadas de caminos debido a la creencia gallega de protección de estos elementos arquitectónicos.



El agrupamiento de estos hórreos y de las casas tiene una sencilla explicación: las casas se construyeron sobre las rocas graníticas para aprovechar al máximo las tierras fértiles. Como el espacio rocoso es escaso y las viviendas de reducido tamaño, se produce un gran apiñamiento de las casitas de piedra.

Es por todo esto que todo el pueblo de Combarro es considerado uno de los “cascos vellos” más interesantes de Galicia y que merece la pena visitar en las Rías Baixas.

Su denominación de Combarro viene de comb-, que significa hondonada, valle o sobre todo, flexión de la costa, pues el pueblo se sitúa sobre una base granítica con forma de media luna, "combadas" en los extremos por las playas del Padrón y la hoy desaparecida playa de Chousa.

El hórreo es una de las máximas expresiones de la arquitectura popular. Su altura impide el paso de los ratones o la humedad que se genera en una zona tan lluviosa. A través de las rendijas entra la aireación que necesita el grano de maíz. En la actualidad algunos dueños los utilizan como vulgar trastero o incluso están en desuso.

Otro elemento típico de Galicia que se puede ver en esta villa son los cruceiros. Tienen profunda carga simbólica: sirven para proteger de la Santa Compaña, la procesión de las almas en pena que se cree que aparece en las oscuras noches gallegas. En Combarro se distribuyen 6 de estas vistosas esculturas realizadas a partir de 1727.




Aparte de la arquitectura, también se pueden contemplar escenas marineras que se desarrollan en el puerto y en la playa. Es habitual que las mujeres marisqueen con la marea baja, se arreglen las redes de pesca o se produzcan entradas y salidas de pequeñas barquitas en el muelle.

El turismo ha tranformado en parte este tranquilo pueblo marinero. Algunas de las viejas casas se han reconvertido en bares o restaurantes. Allí, junto a un horréo centenario, podrás comer el marisco más fresco que puedas imaginar. Sin duda, lo saborearás mejor en estas terrazas con vistas al mar.

Cariño (A Coruña) Galicia

Vista general

Ayuntamiento

Faro de cabo Ortegal







Os Tres Aguillóns



--------------------------------------------------------------------------------------------------------
La dilatada historia del actual Ayuntamiento de Cariño se remonta al Paleolítico, etapa de la que se conocen diversos materiales líticos encontrados en la Serra da Capelada. En la misma sierra encontramos como muestras del Neolítico algunas tumbas funerarias o mámoas, enterramientos formados por un montículo de tierra que cubre una cámara (dolmen) construida con grandes piedras.

De la Edad del Hierro, en Galicia Cultura Castrexa se conservan los restos de los cinco castros catalogados en el Ayuntamiento. También pertenecen a este período dos hallazgos importantes: una daga de antena y un hacha votiva. Además, varios investigadores relacionan el cabo Ortegal y Aguillóns con los topónimos Trileuco y Lapatiancorum promontorium, lo que mostraría la importancia de estos accidentes geográficos en la navegación antigua.

Como vestigios de la época romana y alta medieval tenemos los restos ubicados en los alrededores de la ermita de San Xiao do Trebo, en cuyas paredes se han reutilizado azulejos y fragmentos de cerámica romana. Pertenece a la época medieval la Pena do Castelo -en la parroquia de A Pedra-, una empinada elevación rocosa en la que se aprecian en superficie restos de muros de mampostería y materiales cerámicos.

Lalín (Pontevedra) Galicia

 

La situación de Lalín como centro geográfico gallego, lo sitúa como un punto de confluencia comercial importante. El municipio cuenta con importantes empresas en todos los sectores. Lalín tiene los polígonos industriales de Botos y Lalín 2000, con numerosas empresas instaladas en ellos y teniendo proyectada la construcción de un tercero en la zona de Catasós.

Una importante industria en Lalín es la del textil. Hay varias empresas lalinenses de moda de gran importancia a nivel nacional.

Una iniciativa comercial es el CCU (Centro Comercial Urbano), compuesto por empresas del municipio. Lalín cuenta también con dos grandes centros comerciales.



Concello

Pazo de Liñares

De estilo barroco del siglo XVII fue casa de los Taboada, uno de los linajes más importantes de Galicia.

Estuvo habitado hasta principios del siglo XX, pero su época de mayor esplendor fue en el siglo XIX, cuando personas destacadas de la época pasaban temporadas en él.

En el año 2002 es comprado por el Ayuntamiento de Lalín con la intención de salvarlo de la ruina y preservarlo como referencia histórica de la comarca. En 2009 es declarado BIC (Bien de Interés Cultural), en la categoría de monumento histórico. Fue restaurado en el año 2011.

El conjunto actual del pazo, está compuesto por el edificio principal y dos conjuntos anexos, la capilla y el taller por un lado y el horno y el cobertizo por otro, rodeado por un muro circundante de piedra.

Si se quiere disfrutar de la arquitectura popular, basta con dar un paseo para admirar construcciones funcionales como molinos de agua, hórreos, lavaderos, o los balados de piedra que son el alma del paisaje de Lalín.


Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores

Inaugurada el 19 de marzo de 1919, el nuevo templo de Lalín se quedó pequeño enseguida y, en 1959, se amplió y pasó de tener una nave a tres. Poco después, en 1962, se terminó la torre que vemos en la actualidad.

Iglesia de San Martín de Lalín, entorno a la cual se encontraba el antiguo monasterio




Monumento al Aviador Loriga, del escultor Francisco Asorey.


Museo de la marioneta


Escudo cuadrilongo de base redondeada; Cortado; primer cuartel de sinople, con banda de oro engolada en cabezas de dragón del mismo metal; segundo, en campo de plata, un carballo de sinople, terrazado del mismo color; al timbre corona condal,
-----------------------------------------------------------------------------

En Lalín hay unos treinta castros, que evidencian la prehistoria local, y también hay una docena más de topónimos que muestran que ha habido asentamientos semejantes, pero ya desaparecidos. Se conservan, además, un centenar de mámoas, anteriores a la época de los castros.

También ha habido hallazgos prerrománicos, como puntas de flechas, objetos de cerámica, machetes, etc.

En la época Sueva la comarca hubo de revestir alguna especial importancia porque aquí se ubica el asiento de algunos reyes. En un documento de San Martín Pinario (documento Quiza, DQ) por el que un tal Quiza Gonteriz, Quizagón, vende a Cakarit, Ondemaro y Fonsino y sus herederos, un ‘villar’ ó posesión situada entre los ríos Deza y Fletas, cerca de una ‘estrada’ que va hacia Portugal y delimitada por una ‘pennas maiores’ e ‘inde in anta’, ‘et inde ribulo de lobos et inde per ipsa strata da obra q discurre in Portuga.. Unde primiter decimus, vendimus a uobis villare de Zobra ab integro.’ Con todo cuanto en el hay, tanto cosas que producen fruto como infructuosas.

Este documento se conserva original, escrito en papel, lo que prueba su autenticidad, ya que el pergamino no se comenzó a usar hasta el siglo VIII. Escrito en letra sajona, delata la presencia de monjes ingleses y su fecha es la ‘era’ DCCCXXVI, que Murgia traduce por 828 asumiendo que la primera X sería X’, en cuyo caso tendría que valer 50, de lo contrario es 788. Lo curioso es que esta venta la confirman tras de los testigos ‘RAMIRUS REX’ y ‘SILUS REX’. En la comarca de Deza se ubican los lugares, muy próximos uno de otro, de Donramiro (Don Ramiro) y Donsión (Don Silón), y aún un tercero Donfreán.

Hay una carta donación de Carboeiro del 960 y otra de Antealtares del año 968, y en ambas, los donantes se dicen nietos de su abuelo el Rey Don Silo. En la primera, un archidiácono dona al monasterio de Carboeiro, el lugar de Silonis (Donsión), que fue de su abuelo el Rey Don Silo. En la otra carta donación de 968, el diácono Don Munio ó Nuño concede a San Pelayo de Antealtares, la villa de Felgaria (Filgueira), también en tierras de Deza, que había tenido su abuelo el Rey Don Silo, ‘avus meus Rex don Silus’.

Si estos dos reyes gobernaban a un mismo tiempo en Galicia, cosa casi imposible, uno lo tendría que hacer en la Gallaecia Lucense y otro en la Bracarense, pero teniendo su domicilio ó posesiones ó su lugar de nacimiento en tierras de Deza. Para eludir este misterio, simplemente se dice que el dicho documento es falso. Pero si lo admitimos como posiblemente cierto, para firmar como Rex, por fuerza habían de poder hacerlo, por tanto, creemos que eran hermanos, el mayor Ramiro, después Silón y, tal vez, aún uno más joven, Freán. Si le estimamos al mayor una edad de 30 años, por ejemplo, en el momento de firmar el citado documento, habría nacido en 758, 25 años antes de la muerte del Rey Silo de Oviedo, por tanto, nos inclinamos por creer que pudieran ser hijos legítimos de Silo en su primera mujer, seguramente de origen árabe. Es más, creemos que Ramirus Rex es el conocido como el tyranniden Mauregato (Mouro e gotho, Mourogato, Maragato) que tanto se opuso a la coronación de Alfonso II.

LUGO (Municipios)

  Nombre oficial Nombre en castellano Población​ (2022) Abadín Abadín 2259 Alfoz Alfoz 1585 Antas de Ulla Antas de Ulla 1918 Baleira Baleira...